La edad mínima en las redes sociales
Muchos son los niños y niñas menores de 14 años que tienen abierto un perfil en alguna red social. Probablemente muchos padres y madres no saben que es esta edad, 14 años, la mínima en España para registrarse en una red social (salvo las específicas para niños). Y probablemente también, muchos padres y madres ignoran que su hijo tiene un perfil en una red social o si lo saben, no le dan importancia.
Cierto es que son numerosos los adultos que se mueven torpemente en las redes sociales. Y me refiero a que no saben configurar las opciones de privacidad, suben fotos propias y de terceros alegremente, comentan detalles innecesarios de su vida privada, aceptan amigos y amigas que desconocen por completo (abriéndoles la puerta a todo el material expuesto en su perfil)… Son adultos que, a pesar de las noticias que continuamente aparecen en los medios de comunicación, no son conscientes del alcance de sus acciones en la red. Posiblemente el estar delante de un monitor les da la sensación de “poca trascendencia”.
Con este panorama, no es de extrañar que sean muchos los padres que no le dan importancia a que sus hijos menores de 14 años tengan perfil en una red social como Tuenti. Y sí tiene importancia. ¿Por qué? ¿Qué importancia tiene participar en una red social donde se comunica con sus amigos? Pues hay varias razones para tener en consideración:
- Los padres, madres y tutores tienen la obligación legal de velar la intimidad y la imagen del menor. Esta obligación viene recogida en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. Dejarlos a su libre albedrío supone abandonar esta obligación. Y la reglamentación de protección de datos de carácter personal en España no permite recabar datos de menores de 14 años sin el consentimiento de los padres o tutores.
- Obviando ya la obligación legal, un menor de 14 años seguramente no es capaz de comprender la trascendencia que tiene el desvelar su privacidad, el compartir fotos, el dar información personal… Es fácil que lleguen, por ejemplo, a subir fotos de las que en un futuro se tengan que arrepentir.
- Una red social no es simplemente una web. Es una herramienta de comunicación, con todo lo que eso comporta. Y al igual que se supervisan las amistades y relaciones de los niños y niñas en la vida real, con más razón quizás hay que hacerlo en las redes sociales. El inicial anonimato que proporcionan puede crear situaciones de riesgo.
Habrá quien quiera descargar la responsabilidad de este control de acceso a las redes sociales en las propias redes. Pero es cierto que los menores pueden engañar los débiles controles impuestos, simplemente cambiando la fecha de nacimiento a la hora del registro. Recientemente la Agencia de Protección de Datos ha hecho pública su preocupación por la pobre verificación de edad de los menores en la red. Recaba una mayor inversión y esfuerzo en implantar instrumentos para una más fiable verificación.
Sin embargo, la clave sigue siendo la supervisión paterna, la implicación de los padres y madres, la creación de un clima de confianza en el seno familiar que favorezca la educación del niño o niña en los hábitos de navegación. Por supuesto, no vale la posición intransigente de prohibirle el acceso a Internet. Buscaría salidas por otras vías mucho menos recomendables y fuera de control. Además de que prohibirle el acceso a Internet es prohibirle la sociabilización. Pensemos que los tiempos evolucionan y si antes el lugar de relación era la calle ahora lo es, además, la Red. Exige un cambio de mentalidad y de actitud.
En consecuencia, ¿qué solución queda? Pues formarse en el uso de la red, aprender a usar sus herramientas, para conocerlas y así poder orientar a los hijos. Hoy en día, estoy convencido, es una asignatura obligatoria para cualquier padre o madre.
![Facebook, la red social más exitosa Facebook, la red social más exitosa](http://norfipc.com/img/logos/facebook.jpeg)
Facebook es la red social más exitosa, conocida y popular de internet.
Es una herramienta social para conectar personas, descubrir y crear nuevas amistades, subir fotos y compartir vínculos se paginas externas y videos.
¿Por qué el enorme éxito de Facebook?
La popularidad de Facebook tiene varias causas, algunas son las siguientes:
• La facilidad de compartir contenido, ya sea este links, fotos o videos.
• La posibilidad casi sin límites de subir las fotos.
• La interface sencilla, aun para el usuario no experimentado en la navegación web.
• La facilidad de convertirse en miembro y crear una cuenta.
• La facilidad que agrega el chat, nunca vista, que hace que no sea necesario una herramienta de terceros para comunicarse en tiempo real.
• La integración de mensajes y correos electrónicos.
• Las recomendaciones de nuevos amigos, muchas veces acertadas.
• Las exitosas páginas de fans beneficiosas para negocios, empresas y marcas.
• La posibilidad de los desarrolladores de crear aplicaciones para integrarlas y ganar dinero por ello.
Estos y muchos otros factores hacen que Facebook sea la red preferida, tanto para personas, negocios y empresas, hasta para el spam.• La posibilidad casi sin límites de subir las fotos.
• La interface sencilla, aun para el usuario no experimentado en la navegación web.
• La facilidad de convertirse en miembro y crear una cuenta.
• La facilidad que agrega el chat, nunca vista, que hace que no sea necesario una herramienta de terceros para comunicarse en tiempo real.
• La integración de mensajes y correos electrónicos.
• Las recomendaciones de nuevos amigos, muchas veces acertadas.
• Las exitosas páginas de fans beneficiosas para negocios, empresas y marcas.
• La posibilidad de los desarrolladores de crear aplicaciones para integrarlas y ganar dinero por ello.
Para registrarse en Facebook solo se necesita una dirección de email válida.
Posee una clasificación de 1 en Alexa y un PageRank de 10, siendo el sitio más visitado de internet después de Google.
![Instagram](http://norfipc.com/img/logos/logo-instagram.jpeg)
Está disponible en español y otros idiomas para los dispositivos que usan iOS (iPhone, iPad) y todos los que utilizan Android.
Recientemente se ha agregado la posibilidad de acceder a Instagram desde la PC.
Esto hace posible navegar por nuestro Timeline, dejar comentarios y marcar con "Likes" las imágenes, sin tener que usar el celular o la tableta.
Subir imágenes aún está limitado, solo es posible hacerlo desde los dispositivos portables.
http://instagram.com/
Cada vez el comercio online es más habitual entre todos los usuarios de Internet. La oferta de artículos, tanto físicos como virtuales, cada vez es mayor, por lo que la cantidad de dinero que se mueve por segundo en la red en transacciones es cada vez mayor.
Evermerchant es una plataforma que nos permite conocer en tiempo real el dinero que se está moviendo en la red según una serie de plataformas que monitoriza. Con esta plataforma podemos hacernos a la idea de en qué se gastan los usuarios de Internet el dinero, las plataformas con mayores transacciones en tiempo real y los países que más compras están realizando en estos momentos.
Lo primero que debemos hacer es acceder a la página web principal de Evermerchant. Desplazamos la página principal hacia abajo y veremos una infografía donde podremos conocer en todo momento el dinero que se está gastando en tiempo real según dispositivos y métodos de pago.
En segundo lugar podemos ver los elementos que más se están comprando por la red. Podemos ver que en estos momentos lo más comprado es electrónica de consumo y ropa.
También podremos conocer las tiendas que mayores ingresos están realizando, por ejemplo, ahora mismo donde más dinero se está moviendo es en Alibaba, Amazon e eBay.
También podemos ver los ingresos que están generando las diferentes redes sociales.
Y para finalizar, los diferentes países que más están gastando. Podemos ver que tanto Estados Unidos como los países asiáticos lideran generalmente la infografía como países que más dinero gastan online.
Como podemos ver, una página web interesante para poder realizar un estudio de mercado, conocer qué tipo de elementos compran más habitualmente los usuarios por internet y en qué plataformas lo compran o simplemente para utilizarlo a modo curiosidad para hacernos una idea de la gran cantidad de dinero que se mueve a diario por la red.
- See more at: http://www.redeszone.net/2014/07/17/cuanto-dinero-se-mueve-en-internet-en-tiempo-real/#sthash.ynFeODUf.dpufLas redes sociales son la diversión virtual más peligrosa para los niños
![Las redes sociales son la diversión virtual más peligrosa para los niños Las redes sociales son la diversión virtual más peligrosa para los niños](http://www.rpp.com.pe/pict.php?g=-1&p=/picnewsa/1155219.jpg)
Créditos: Kaspersky Lab
Kaspersky Lab revela que hubo más de 25 millones de intentos para acceder a sitios pornográficos a nivel mundial y que las redes sociales son la diversión virtual más peligrosa para los niños.
La web es una fuente de información y conocimiento útil, pero cuando se usa sin restricciones puede ser un ambiente muy peligroso para los pequeños internautas. Diferentes amenazas, desde virus conocidos hasta fraude grave, sin incluir contenidos no aptos para los ojos de los niños, pueden poner a sus hijos - e incluso toda la familia - en peligro real.
Un estudio de Kaspersky Lab indicó que se registraron más de 52 millones de intentos no autorizados para visitar redes sociales y más de 25 millones de intentos para acceder a sitios pornográficos a nivel mundial. El análisis, que se realizó a lo largo de los primeros cinco meses de 2013, también mostró que las tiendas en línea son otros de los destinos populares de acceso frecuente.
Las familias de hoy tienden a tener varios dispositivos con acceso a Internet, lo que significa que es más fácil para los niños estar en línea. Según una investigación de B2B International llevada a cabo en abril de 2013 para Kaspersky Lab, cada familia es propietaria de dos o tres PC’s o computadoras portátiles (2,5 dispositivos es el promedio mundial), uno o dos teléfonos inteligentes (promedio de 1,4) y una tableta (promedio de 0,7).
Mediante el análisis de las estadísticas generadas por las tecnologías del control parental,Kaspersky Lab encontró que recursos potencialmente peligrosos son los más atractivos para los niños en el Internet:
Las familias de hoy tienden a tener varios dispositivos con acceso a Internet, lo que significa que es más fácil para los niños estar en línea. Según una investigación de B2B International llevada a cabo en abril de 2013 para Kaspersky Lab, cada familia es propietaria de dos o tres PC’s o computadoras portátiles (2,5 dispositivos es el promedio mundial), uno o dos teléfonos inteligentes (promedio de 1,4) y una tableta (promedio de 0,7).
Mediante el análisis de las estadísticas generadas por las tecnologías del control parental,Kaspersky Lab encontró que recursos potencialmente peligrosos son los más atractivos para los niños en el Internet:
Los datos mostraron que las preferencias de los niños varían de país a país. En los EE.UU., la categoría de "Pornografía" encabeza la lista con 22,02%; tiendas en línea están en segundo lugar con 19,50%, seguido por las redes sociales con 18.88%. Otros recursos inadecuados, tales como sitios sobre armas o drogas, los sitios de juegos de apuestas y los sistemas de pago electrónico, etc., representan alrededor de 0,8% a 2% de los bloqueos registrados por las tecnologías del control parental de Kaspersky Lab.
Similares resultados similares en el Reino Unido, donde las tres principales categorías son exactamente las mismas: los sitios de pornografía (23,27%), las tiendas en línea (19,59%), y las redes sociales (16,14%). Un hecho notable es que los niños en el Reino Unido prefieren juegos casuales (5,94%) a chats y foros (4,84%).
En Brasil, por ejemplo, los resultados fueron generalmente los más similares a las tendencias globales con las redes sociales (22,34%) a la cabeza, seguidos por sitios pornográficos (18,91%) y tiendas online (16,76%). Curiosamente, las estadísticas de la región de América Latina revelan que los niños son más propensos a buscar redes sociales (60%) más que las tiendas en línea (4,0%) y pornografía (5,0%).
Según Konstantin Ignatyev, Analista de Contenido Web, Gerente de Grupo para Kaspersky Lab:
"En el mundo moderno, el acceso a cualquier tipo de información es más fácil que nunca. Al mismo tiempo, los niños son especialmente vulnerables, y sus puntos de vista son, por naturaleza, ingenuos. Por lo tanto, las herramientas para proteger a los niños de contenido inapropiado web deben ser obligatorias".
Similares resultados similares en el Reino Unido, donde las tres principales categorías son exactamente las mismas: los sitios de pornografía (23,27%), las tiendas en línea (19,59%), y las redes sociales (16,14%). Un hecho notable es que los niños en el Reino Unido prefieren juegos casuales (5,94%) a chats y foros (4,84%).
En Brasil, por ejemplo, los resultados fueron generalmente los más similares a las tendencias globales con las redes sociales (22,34%) a la cabeza, seguidos por sitios pornográficos (18,91%) y tiendas online (16,76%). Curiosamente, las estadísticas de la región de América Latina revelan que los niños son más propensos a buscar redes sociales (60%) más que las tiendas en línea (4,0%) y pornografía (5,0%).
Según Konstantin Ignatyev, Analista de Contenido Web, Gerente de Grupo para Kaspersky Lab:
"En el mundo moderno, el acceso a cualquier tipo de información es más fácil que nunca. Al mismo tiempo, los niños son especialmente vulnerables, y sus puntos de vista son, por naturaleza, ingenuos. Por lo tanto, las herramientas para proteger a los niños de contenido inapropiado web deben ser obligatorias".
Los principales controles parentales incluidos en los productos de software pueden ayudar a los padres a proteger a sus hijos de contenidos no deseados de una manera discreta e inteligente, sin bloquear completamente el acceso a Internet. Mediante el uso de herramientas simples, los padres pueden configurar las funciones de protección para satisfacer sus necesidades y las necesidades de sus hijos. En particular, el control parental de Kaspersky Lab permite a los padres restringir el acceso a sitios y programas específicos, o para la totalidad de las categorías de sitios web, como los sitios de apuestas. Del mismo modo, los padres pueden establecer horarios de uso de la computadora de sus hijos: el equipo simplemente no se enciende fuera de estos plazos establecidos, para que los niños no se distraigan de sus tareas o sean capaces de acceder a Internet cuando los padres no están en casa.
Las características de la tecnología de control parental de Kaspersky Lab están disponibles en los productos Kaspersky Internet Security y Kaspersky PURE 3.0.
Si desea más información, puede leer la versión completa del artículo "¿Qué están haciendo los niños en línea?" en securelist.com
Las características de la tecnología de control parental de Kaspersky Lab están disponibles en los productos Kaspersky Internet Security y Kaspersky PURE 3.0.
Si desea más información, puede leer la versión completa del artículo "¿Qué están haciendo los niños en línea?" en securelist.com
FUENTE: http://latam.kaspersky.com.
Amenazas en internet y como evitarlas:
![](http://aerom.com.ar/wp-content/uploads/2015/05/riesgos-de-las-redes-sociales.jpg)
![](http://3.bp.blogspot.com/-12rjEvextzU/UNchHBFT22I/AAAAAAAAA8w/Z8juBfk6OQM/s320/internet-segura-3%5B1%5D.jpg)
![](http://aerom.com.ar/wp-content/uploads/2015/05/riesgos-de-las-redes-sociales.jpg)
![](http://3.bp.blogspot.com/-12rjEvextzU/UNchHBFT22I/AAAAAAAAA8w/Z8juBfk6OQM/s320/internet-segura-3%5B1%5D.jpg)
Evitar los enlaces sospechosos: uno de los medios más utilizados para direccionar a las víctimas a sitios maliciosos son los hipervínculos o enlaces. Evitar hacer clic en éstos previene el acceso a páginas web que posean amenazas capaces de infectar al usuario. Los enlaces pueden estar presentes en un correo electrónico, una ventana de chat o un mensaje en una red social: la clave está en analizar si son ofrecidos en alguna situación sospechosa (una invitación a ver una foto en un idioma distinto al propio, por ejemplo), provienen de un remitente desconocido o remiten a un sitio web poco confiable.
![](https://max-infospyware.netdna-ssl.com/images/icon_check.png)
![](https://max-infospyware.netdna-ssl.com/images/icon_check.png)
![](https://max-infospyware.netdna-ssl.com/images/icon_check.png)
![](https://max-infospyware.netdna-ssl.com/images/icon_check.png)
![](https://max-infospyware.netdna-ssl.com/images/icon_check.png)
![](https://max-infospyware.netdna-ssl.com/images/icon_check.png)
![](https://max-infospyware.netdna-ssl.com/images/icon_check.png)
![](https://max-infospyware.netdna-ssl.com/images/icon_check.png)
![](https://max-infospyware.netdna-ssl.com/images/icon_check.png)
Como siempre, las buenas prácticas sirven para aumentar el nivel de protección y son el mejor acompañamiento para las tecnologías de seguridad. Mientras estas últimas se encargan de prevenir ante la probabilidad de algún tipo de incidente, la educación del usuario logrará que este se exponga menos a las amenazas existentes, algo que de seguro cualquier lector deseará en su uso cotidiano de Internet.
Aprovechamos el día en cuestión para celebrar con todos ustedes la existencia de Internet, junto a todos los que desde su lugar intentan hacer del uso de las tecnologías una experiencia para bien… y segura.
De esas nuevas formas de comunicarse han surgido nuevos riesgos o formas de acoso con un impacto fatal como el grooming, una práctica a través de la cual un adulto se gana la confianza de un menor con un propósito sexual. El sexting o intercambio de fotografías o vídeos con contenido erótico entre los propios jóvenes con las que luego llegan a extorsionarse causando daños psicológicos importantes. Por otra parte, existe el conocido como ciberbullying, o acoso entre menores que en Internet por su carácter global, supone un alcance que puede llegar a generar mucho daños no sólo al menos sino a su familia y amigos.
![](http://media.tumblr.com/tumblr_ljkdksiRwM1qbffuo.gif)
Consejos para uso de las redes sociales:
Algunas de las pautas a seguir por el código son:
- Cuando me haga un perfil social, configuraré adecuadamemnte la privacidad para que el contenido que publique sólo pueda ser visto por misamigos.
- Tendré en cuenta que las personas que conozco por internet son desconocidos en la vida real, NO SON MIS AMIGOS.
- No publicaré información personal como mi teléfono, dirección etc, en Internet
- Cuando se publica una foto en Internet, se pierde el control sobre su difusión y duración. Aunque después se borre, no desaparece de la Red.
- En Internet hay que comportarse con respeto y educación. No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a tí.
- Denuncia a las personas o las acciones que perjudiquen a los demás. Si concoes alguien que esté siento acosado, DENÚNCIALO.
- Si adquieres un teléfono movil con internet, desconecta la opción de geolocalización, asi cuando publiques en tu muro desde el movil, nadie sabrá dónde estás.
- Guardaré las conversaciones del chat, ya que te puede ser útil en caso que haya algún problema.
- Si me ocurre algo que no me haga sentir bien en Internet, se lo cumunicaré a mis padres. Tengo que saber decir NO a las cosas que no quiera hacer y contar con mis padres que son mis mejores aliados.
- El mejor filtro para Internet es el conocimiento.
Olvídese del anonimato en internet… Es un mito
El nombre del usuario o user name se filtra frecuentemente a otros sitios web.
Cada clic, cada búsqueda, cada "Registrar" o "Acepto" que usted hace en internet tiene un valor comercial astronómico.
Imagínese que a medida de que usted camina, sin notarlo y sin quererlo, va dejando pistas. Y que hay alguien que las va recogiendo, acumulando y relacionando para saber más de usted, de sus gustos, de sus intereses.
"Existe un mito de larga data según el cual el rastreo (de usuarios) en internet por parte de terceras partes (empresas publicitarias, compañías que ofrecen análisis de la web, redes sociales) es anónimo. Hay evidencia abrumadora que demuestra que ese no es el caso", le dijo a BBC Mundo Jonathan Mayer, investigador del Laboratorio de Seguridad Computacional de la Universidad de Stanford.Se trata de la información de los cibernautas que algunos sitios web permiten que se filtre a otras compañías.
Mayer condujo un estudio en el que, tras analizar 185 sitios en internet, halló que en 113, el nombre del usuario (user name) o la identificación del usuario (user ID) se fugó a una tercera parte. Es decir, en 61% de la muestra.
En el otro lado del Atlántico, la respuesta a la pregunta de si realmente podemos ser anónimos en internet es contundente:
"No, al día de hoy, aún falta bastante para conseguir el anonimato. Hay muchas técnicas para garantizar la privacidad, pero no se están aplicando", le señaló a BBC Mundo, Antonio Ruiz Martínez, profesor de Ingeniería Telemática de la Universidad de Murcia.
![](http://www.laizquierdadiario.com/IMG/arton11207.jpg)
![](http://www.laizquierdadiario.com/IMG/arton11207.jpg)
Consejos para evitar a los acosadores en las Redes Sociales
- Configurar la privacidad de tu cuenta en todas las Redes Sociales.
- No hablar ni contactar con extraños.
- Ignorar peticiones de amistad de desconocidos.
- Tener en cuenta las etiquetas o menciones. Los datos escapan de tu red de amigos.
- Denunciar a cualquier persona que está acosando o realizando acciones indebidas.
- Si tenés problemas, hablá con tus familiares, no lo dudes, jamas!
- La amiga que acabás de conocer. ¿En verdad tiene la edad que menciona tener? ¿En verdad es una mujer? Las fotografías se consiguen fácilmente y los datos pueden ser falsos.
- Leé las políticas y condiciones de uso de la Red Social. Tal vez no tengas la edad suficiente para ser parte de ella.
Si tenés otras maneras de evitar el acoso en redes sociales nos gustaría saber ¿cómo se podrías evitar? Tu opinión es muy importante.
![](http://colecuba.com/wp-content/uploads/2012/04/PeligroRedesSociales.png)
Manténgase alerta a los simuladores
Sepa a quién le está dando su información personal o financiera. No dé su información personal por teléfono, por correo, ni en internet, a menos que usted haya iniciado el contacto o sepa con quién está tratando. Si recibe un email de una compañía que aduce tener una cuenta con usted y le piden información personal, no haga clic sobre ningún enlace electrónico del email. En su lugar, escriba el nombre de la compañía en su navegador de internet, vaya a ese sitio y comuníquese con la compañía a través del servicio al cliente. O llame al número de teléfono del servicio al cliente que aparece listado en su resumen de cuenta. Pregunte si la compañía envió ese email solicitándole la información.
Elimine la información personal de manera segura
Antes de deshacerse de su computadora, elimine toda la información almacenada en ella. Use un programa de barrido para sobrescribir y limpiar todo el disco duro.
Antes de descartar un aparato móvil, lea el manual del aparato, el sitio web del proveedor del servicio, o el sitio web del fabricante del aparato para consultar información sobre cómo eliminar la información permanentemente y cómo guardar o transferir información a un aparato nuevo. Quite la memoria o tarjeta de módulo de identidad del suscriptor (SIM) de un aparato móvil. Elimine los datos de la libreta de teléfonos y direcciones, las listas de llamadas efectuadas y recibidas, los mensajes de voz, mensajes de texto enviados y recibidos, carpetas organizadoras, historial de búsqueda y fotos.
Encripte sus datos
Controle la seguridad de su navegador de internet. Para proteger sus transacciones en internet, use un programa de encriptación que cifre los datos enviados por internet. Cuando en la barra de estatus de su navegador de internet le aparece una pequeña imagen de un “candado” significa que su información estará protegida durante la transmisión. Antes de enviar información personal o financiera en internet, busque el candado.
No comparta sus contraseñas con nadie
Use contraseñas sólidas para su computadora portátil y para acceder a sus cuentas de crédito, bancarias y demás cuentas. Use su imaginación: piense en alguna frase especial y use la primera letra de cada palabra para crear su contraseña. Substituya algunas palabras o letras por números. Por ejemplo, “Yo quiero ver el Océano Pacífico” podría convertirse en YQV3Re10P.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1z-FcyPkuvJpXM7H6_PFW-mu89EjPY9vRU2i4qyWGu63MHdY5Bgkv7uLkDOo6zKhti5oql-BQ1ZPWPjtZnj0p9OilkbQKPADB1_5vAQg3_IO1omCVbmT4CjbxkWaPQhiyBT4HGrH22uM/s400/internet-segura-1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1z-FcyPkuvJpXM7H6_PFW-mu89EjPY9vRU2i4qyWGu63MHdY5Bgkv7uLkDOo6zKhti5oql-BQ1ZPWPjtZnj0p9OilkbQKPADB1_5vAQg3_IO1omCVbmT4CjbxkWaPQhiyBT4HGrH22uM/s400/internet-segura-1.jpg)
No comparta demasiada información en los sitios de redes sociales
Si usted sube demasiada información personal, un ladrón de identidad puede encontrar datos sobre su vida y puede usarlos para responder las preguntas “clave” de verificación para tratar de acceder a sus cuentas, y también a su dinero y demás información personal. Considere establecer límites para que sólo un pequeño grupo de personas pueda acceder a su página de redes sociales. Nunca divulgue su nombre completo, número de Seguro Social, domicilio, número de teléfono o números de cuenta en sitios de acceso libre al público.
Proteja su número de Seguro Social
![](http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/estafa.jpg)
Aférrese firmemente a su número de Seguro Social y pregunte antes de dárselo a otra persona. Pregunte si puede usar otro tipo de identificación. Si alguien le pide su número de Seguro Social o el de sus hijos, pregúntele lo siguiente:
- Por qué lo necesita.
- Cómo lo usará.
- Cómo lo protegerá.
- Qué sucede si no le da su número.
La decisión es suya. Un negocio puede negarse a proveerle un servicio o beneficio si usted no le suministra su número de Seguro Social. Algunas veces usted está obligado a suministrar su número. Su empleador e instituciones financieras necesitan su número de Seguro Social para reportar los salarios e impuestos. Un negocio puede pedirle su número de Seguro Social para verificar su crédito cuando usted solicita un préstamo, o también pueden pedírselo para alquilar un apartamento, o suscribirse a un servicio.
Proteja su computadora y aparatos móviles
Use programas de seguridad
Instale programas antivirus y anti-espía, y un firewall. Configure las preferencias de los programas para que las protecciones se actualicen frecuentemente. Proteja su computadora contra intrusiones e infecciones que pueden poner en riesgo los archivos o sus contraseñas instalando los parches de seguridad ofrecidos por su sistema operativo y otros programas.
Evite los emails phishing
No abra archivos, no haga clic sobre enlaces, ni descargue programas enviados por desconocidos. Al abrir un archivo enviado por un desconocido podría exponer el sistema de su computadora a un virus informático o programa espía que captura sus contraseñas y demás información que ingrese en su teclado.
Sea prudente con el uso de las conexiones Wi-Fi
Antes de enviar información personal desde su computadora portátil o teléfono inteligente a través de unared inalámbrica disponible al público en un café, biblioteca, aeropuerto, hotel o en algún otro lugar público, verifique si su información estará protegida. Cuando use un sitio web encriptado, tenga en cuenta que la única información protegida es la que usted envíe y reciba hacia y desde ese sitio. Si usa una red inalámbrica segura, toda la información que envíe a través de esa red estará protegida.
Cierre el acceso a los datos de su computadora portátil
Solamente guarde información financiera en su computadora cuando sea necesario. No use la opción de conexión automática que almacena su nombre de usuario y contraseña, y desconéctese siempre cuando termine de usarla. De esta manera, si le roban su computadora será más difícil que el ladrón pueda acceder a su información personal.
Lea las políticas de privacidad
Es verdad que pueden ser extensas y complejas, pero el texto de la política de privacidad de cada sitio le informará cómo se mantiene la exactitud, acceso, seguridad y control de la información personal que recolecta; cómo se usa la información, y si provee información a terceros. Si no encuentra o no entiende la política de privacidad de un sitio web, considere hacer negocios en otra parte.
Privacidad en las redes sociales
![](https://derechodeprivacidad.files.wordpress.com/2013/10/privacidad-en-redes-sociales.jpg)
![](https://derechodeprivacidad.files.wordpress.com/2013/10/privacidad-en-redes-sociales.jpg)
- Usar conexiones cifradas: el acceso a Facebook a través de conexiones cifradas (SSL) tiene que ser configurado manualmente desde la Configuración de nuestra cuenta. Para Facebook, que nosotros estemos usando una conexión cifrada significa que tienen un retraso a la hora de servir (esto también sucede en Twitter y LinkedIn). Usando conexiones sin cifrar, una persona con malas intenciones puede tener acceso a nuestras credenciales de redes sociales sin demasiados problemas.
- Segmentar la información: Facebook nos brinda muchas herramientas para que podamos segmentar la información que compartimos. Desde un link que mostramos en general, hasta las fotos de las vacaciones que solamente pueden ver nuestros amigos, podemos armar listas para que no todas las personas que tenemos como contactos puedan ver lo que estamos haciendo.
- Controlar nuestras sesiones activas: hoy en día, tenemos una multiplicidad de dispositivos conectados a redes sociales. El smartphone, la tablet, la notebook y quizás una computadora adicional, como la computadora del trabajo. Es importante que controlemos cuáles son las sesiones que tenemos activas para saber que realmente somos sólo nosotros los que estamos teniendo acceso.
- Revisar las aplicaciones instaladas: de nuevo, insistimos en la importancia de las aplicaciones. Si no estamos usando una app en particular y la tenemos instalada en Facebook o en Twitter, es hora de dejarla ir. Las aplicaciones tienen acceso a los datos que insertamos dentro de la plataforma, y realmente no tenemos forma de saber de qué manera están usando esos datos. Más vale prevenir que curar y, si instalamos una aplicación, desinstalarla apenas terminamos de usarla es una buena idea.
- Usar el sentido común: ¿uno de nuestros contactos acaba de publicar un enlace o un video sospechoso? Lo mejor que podemos hacer es no hacer clic y hablarle a esta persona para avisarle. Haciendo clic en ese link generalmente le da acceso a un tercero a nuestro perfil general. Para protegernos tenemos que pensar con seguridad, y no asumir que porque tenemos la configuración de privacidad como a nosotros nos gusta estamos libres de todo peligro.
Me gustaría agregar además una nueva cláusula:
- Decide si vale la pena tu presencia: si eres un maníaco de la privacidad, y realmente quieres estar fuera del radar de la web, es claro que no tienes que tener una cuenta de Facebook. O de Twitter. Hoy en día, es complicado siendo un usuario de a pie (no un experto en seguridad en Internet) poder tener control sobre todo lo que tiene acceso a nuestros datos personales. Si no queremos hacer este esfuerzo extra, entonces valdría la pena no tener una presencia en Redes Sociales y listo.
Mensaje publico y privado:
REDES SOCIALES: ENTRE LO PRIVADO Y LO PÚBLICO, LO PERSONAL Y LO PROFESIONAL
En el ámbito de las redes sociales, las principales dicotomías surgen entre lo privado como opuesto a lo público y lo personal como contrario de lo profesional. Sin embargo, con los dispositivos móviles y el hábito cada vez más desarrollado de exhibir parte de nuestra vida diaria en las redes, estos conceptos se interrelacionan y a menudo tienden a confundirse entre sí.
Lo privado es distinto de lo personal. Pueden coincidir, pero no son sinónimos. Privado debería ser todo aquello que queremos dejar en el ámbito más íntimo. Privado no es compartir en Facebook con un grupo muy próximo ni publicar una foto en Instagram para nuestros seguidores. Privado debe ser aquello que nunca debe salir de nuestro entorno más cercano, aquello que no llega a una red social, que no es publicado ni compartido por ningún canal por mucho halo de intimidad que ofrezca, como pueda ser una foto distribuida por WhatsApp.
Por tanto, dejemos como privado en nuestros discos duros o dispositivos aquello que nunca quisiéramos ver fuera de ellos a ojos de terceros. Solo de esta forma podremos evitar situaciones demasiado cotidianas en las que una foto privada en un grupo de amigos, acaba llegando de forma imprudente a otras personas y con ello violando nuestra intimidad.
¿Quiere decir esto que no podemos o debemos compartir cuestiones personales? Por supuesto que podemos, pero siempre que no sean privadas. Todo lo personal no es privado por naturaleza y viceversa. Publicar fotos personales de una manera consciente, sabiendo que un uso descontrolado de las mismas no puede suponer un riesgo, ni para nosotros ni para terceros, no solo no significa necesariamente una autotransgresión de la privacidad (pues ya acordamos que lo privado nunca debería circular en primera instancia) sino que puede contribuir a una sociabilidad acorde con los patrones de conducta propios de las redes sociales: la sublimación de lo personal.
Lo personal es hoy el principal pegamento social o, en palabras del sociólogo Vicente Verdú, el “personismo” como nueva revolución social del siglo XXI. La tecnología en su conjunto, los dispositivos móviles, las plataformas para publicar contenidos y las redes sociales para gestionar las relaciones con otras personas son herramientas puestas al servicio de esta necesidad de transcendencia humana de mostrar y mostrarse, de compartir y compartirse con otros.
Si antes escribíamos una postal desde la ciudad de vacaciones con el simple objeto simbólico de demostrar que estábamos allí en aquel momento, hoy hacemos check-in en Foursquare o publicamos un selfie en Facebook para que inmediatamente ese mismo significado del “aquí y ahora” llegue a los más cercanos.
Por otro lado, lo personal se viste de profesional y viceversa. Vivimos inmersos en el boom de lo amateur, del “do it yourself” o “hazlo tú mismo”, huyendo del acabado profesional que nos recuerda a una época prefabricada, taylorizada y de manufactura industrial. En cambio, lo artesano, lo manual y lo personal se presenta como real y auténtico. Tanto que se ha convertido incluso en una forma cultural de consumo. La llamada “sharing economy” o economía del compartir está detrás del auge de iniciativas para compartir el coche o intercambiar la casa en vacaciones. Estas prácticas, facilitadas por las redes sociales, no solo significan una revisión del concepto de “amigo” y de “confianza”, sino del mismo sentido de la propiedad, dando más importancia a usar frente a poseer y a compartir frente a mercantilizar.
Las grandes empresas son conscientes de este fenómeno y por eso se esfuerzan en disfrazar de personal lo industrial. Desde el éxito del marketing viral con el “Amo a Laura”, las marcas persiguen a bloggers y youtubers de “andar por casa” como mejor vehículo para que “particulares” que parecen nuestros vecinos nos presenten sus productos en forma de reseña o consejo desinteresado. Todo bajo una máxima… que no se note que es un simulacro de la cultura amateur, que detrás hay una agencia, una multinacional, un equipo de maquillaje y una cuidada puesta en escena para que parezca espontáneo, auténtico y “natural”.
Al mismo tiempo, se da la paradoja contraria: lo personal es cada vez más un medio de proyección profesional. Internet es el terreno natural del emprendedor y el arma del freelance. El amateur encuentra en la red la forma de crearse una imagen profesional, no en vano también llamada “marca personal”: hacer de la persona una marca de sí misma sin necesidad de cabeceras si es un periodista o de bufete si es un abogado. Un ordenador, un dominio, un blog y contenidos periódicos de calidad sirven para construir una reputación profesional desde cero.
Una reputación que, curiosamente, para ganar valor debe nutrirse también de lo personal. Hasta el perfil más serio o “profesional” mejora si de vez en cuando se salpica con notas personales que sirven para humanizar, conferir autenticidad y ponerle emoción a su imagen pública en las redes sociales.
La posibilidad de crearnos una marca personal para desarrollar un negocio es tan habitual como observar a las empresas utilizando códigos amateur para construir una estrategia de comunicación corporativa. Plantearse poner una foto de nuestros hijos en Facebook es seguramente más privado que personal, mientras que publicar una imagen de un restaurante en vacaciones puede entrar en la esfera de lo personal sin atacar a lo privado. Para aprender a navegar en este entorno tan complejo y dinámico, es fundamental conocer las fronteras e intersecciones entre los caminos de lo privado y lo público, lo personal y lo profesional. Solo de este modo podremos hacer un uso consciente, estratégico y responsable de las redes sociales.
![](http://www.claramonteasociados.com/blog_detectives_privados_barcelona/wp-content/uploads/2013/11/privacidad-en-las-redes-sociales-e1384516470388.jpg)
![](http://www.claramonteasociados.com/blog_detectives_privados_barcelona/wp-content/uploads/2013/11/privacidad-en-las-redes-sociales-e1384516470388.jpg)
Precauciones respecto a la informacion disponible en la red:
¿Qué precauciones se deben enseñar respecto a la información disponible en la red?
Informa a tus hijos sobre las medidas de seguridad básicas para la navegación en redes sociales. Ser conscientes de la existencia de enlaces fraudulentos, de suplantaciones de identidad y de recopilación de información personal.
¿Cuánto tiempo deben dedicar los menores en las redes sociales?
Asegúrate de que tu hijo no pase un tiempo excesivo en las redes sociales.
Aunque el tiempo que el menor dedique debe ser fijado a nivel de cada familia y para cada hijo, asegúrate que ello no interfiere con su rendimiento escolar, ni se producen fenómenos de “enganche”.- Opinión personal.
- En mi opinión para usar las redes sociales debemos estar informados sobre sus riesgos y ventajas y en base a esto decidir que tipo de información compartir y aun mas importante que personas van a ver esto ya que ahora esta muy presente el acoso cibernetico.Les recomiendo que eligan bien lo que desean compartir ya que puede haber serias consecuencias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario